+1.529 actividades físicas clasificadas

+FUNDAMENTOS

Trabajo basado en la investigación de Sarah Kozey, Nuala Byrne y colaboradores.

¿Qué es Easymets?
Calculadora para evaluar el gasto energético de actividades físicas.
¿Por qué utilizarla?
Te ayudará a minimizar los errores y variaciones entre diferentes sujetos.
¿En qué mejora?
realiza cálculos del gasto energético según las características del individuo.
Conoce nuestras herramientas

Compendio de actividades físicas METs corregidos

Trabajo basado en la investigación de Sarah Kozey, Nuala Byrne y colaboradores.

El Compendio se desarrolló a fines de la década de 1980 para su uso en estudios epidemiológicos y de vigilancia, para estandarizar las intensidades MET utilizadas en diversos cuestionarios de actividad física.

+
Actividades
Físicas
+
Categorías
Desde 19 a 59 años
1. Para qué fue desarrollado el compendio?

1. El Compendio no fue desarrollado para determinar el costo energético de manera precisa en las actividades físicas de un individuo. Sin embargo, este se utiliza con frecuencia fuera de su alcance original.

2. Por lo tanto, es interesante proporcionar un método que sea aceptable para ajustar los valores MET y adaptarse a esta aplicación.

1. El término MET se usa en el compendio para reflejar los costos de energía de las actividades físicas. Los niveles MET en el Compendio 2011 son una traducción directa de los costos de energía específicos de la masa, calculados tomando los costos de energía (VO2 ml.kg-1.min-1) y dividiéndolos por 3.5 ml.kg-1.min- 1). Este nivel MET resultante se denomina valor “MET estándar”.

2. Como tal, el MET estándar es una forma abreviada de expresar los costos de energía específicos del peso o masa de un individuo en actividades físicas.

1. El Compendio utiliza 3.5 ml.kg-1.min-1 como valor aproximado para estimar la “tasa metabólica en reposo” (RMR). de 1 MET. La RMR refleja alrededor del 50 al 75% del gasto diario de energía, con variaciones por edad, peso, altura, sexo y masa corporal magra.
 
2. Cabe destacar que la RMR es más alta en hombres que en mujeres y aumenta con la altura, el peso y la masa magra, y disminuye con la edad.

1. No corrige los niveles de MET para la edad, la masa corporal y el sexo. Recientemente, ha habido preocupación sobre la precisión del uso de 1 MET = ml.kg-1.min-1 como valor aproximado para estimar la “tasa metabólica en reposo” (RMR), debido a su potencial para sobre estimar los valores medidos de RMR que son menores a 3.5 ml.kg-1. min-1.

1. Nuala M. Byrne, Sarah Kozey y colaboradores han realizado esfuerzos recientes para determinar un método apropiado para corregir los valores MET.

2. Teniendo en cuenta la variación personal según el sexo, la masa corporal, la altura y la edad. para proporcionar estimaciones más precisas de la actividad física a nivel individual.

3. Al dividir el MET estándar (3.5 ml.kg-1.min-1) por una “tasa metabólica en reposo” (RMR), obtenido de la ecuación de Harris-Benedict, (usando edad, altura, masa corporal y sexo), la subestimación y clasificación errónea de los valores MET en el compendio se reducen significativamente, El valor MET resultante se conoce como un valor “MET corregido”.

La ecuación para el Compendio de actividades físicas, valores MET corregidos según la “tasa metabólica en reposo” del individuo.

Figura 1.

  • Paso 1: Calcular la tasa metabólica en reposo del individuo.
  • Paso 2: Convertir las calorías obtenidas en ml.kg-1.min-1.

Para convertir las calorías obtenidas en ml.kg-1.min-1

  • Paso 1: Dividir las calorías obtenidas en 1.440 (Minutos en 24 hrs.).
  • Paso 2: Dividir el resultado obtenido por 5 L.min-1
  • Paso 3: Dividir el resultado obtenido /(Peso en kg.x1000).
  • Paso 4: Realizar la ecuación de la figura 1.

Comparativa de los compendios
de actividades físicas

Comparación detallada de los cuatro compendios, incluyendo información sobre los métodos utilizados, la composición de las muestras y la disponibilidad de los recursos.

Caracteristicas Adultos Niños / Adolescentes Adultos Mayores Silla de Ruedas
Población
objetivo
19 – 59 años
6 – 18 años
60 – 99 años
19 – 59 años
Valor MET
3.5 mL/kg/min
3.5 mL/kg/min
2.7 mL/kg/min
3.3 mL/kg/min
Actividades
evaluadas
82% medidos
18% estimados
51% medidos
49% estimados
51% medidos
49% estimados
No especificado
Estudios
Vinculados
701 estudios
137 estudios
68 estudios
47 estudios

Factor corrección

Easymets.app

Corrige por: Peso
talla, sexo y edad
No es necesario
aplicar corrección
Corrige por: Peso
talla, sexo y edad
Falta información
para aplicar correción

Referencias
Bibliográficas

1. Howley ET. You Asked For It: Question Authority. ACSM’S Health Fitness J. 2000; 4(1): 6, 40. Enlace de acceso

2. Harris JA, Benedict FG. A biometric study of human basal metabolism. Proc Natl Acad Sci USA. 1918;4(12):370–373. Enlace de acceso

3. Ainsworth B, Haskell W, Leon A, Jacobs DR Jr., Montoye HJ, Sallis JF, Paffenbarger RS, Jr. Compendium of physical activities: Classification of energy costs of human physical activities Med Sci Sports Exerc. 1993;25:71-80 Enlace de acceso

4. Ainsworth B, Haskell W, Whitt M, Irwin ML, Swartz AM, Strath SJ, O’Brien WL, Bassett DR Jr., Schmitz KH, Emplaincourt PO, Jacobs DR Jr., Leon AS. Compendium of physical activities: an update of activity codes and MET intensities. Med Sci Sports Exerc. 2000;32(9 Suppl):S498-S504 Enlace de acceso

5. Ainsworth BE, Haskell WL, Herrmann SD, Meckes N, Greer JL, Vezina J, Bassett DR, Jr., Tudor-Locke C, Whitt-Glover MC, Jacobs DR Jr., Leon AS.2011 Compendium of Physical Activities: the second update of activity codes and MET intensities to classify the energy cost of human physical activities. Manuscript in preparation. Enlace de acceso

6. Brooks AG, Withers RT, Gore CJ, et al. Measurement and prediction of METs during household activities in 35- to 45-year-old females. Eur. J. Appl. Physiol. 2004;91(5-6):638-648. Available at: [Accessed 04:42:00]. Enlace de acceso

7. Byrne NM, Hills AP, Hunter GR, Weinsier RL, Schutz Y. Metabolic equivalent: one size does not fit all. J. Appl. Physiol. 2005;99(3):1112-1119. Available at: [Accessed 23:22:30]. Enlace de acceso

8. Gunn S, Brooks A, Withers R, Gore C, Owen N, Booth M, and Bauman A. Determining energy expenditure during some household and garden tasks. Med Sci Sports Exerc 34: 895–902, 2002. Enlace de acceso

9. Gunn S, Van Der Ploeg G, Withers R, Gore C, Owen N, Bauman A, and Cormack J. Measurement and prediction of energy expenditure in males during household and garden tasks. Eur J Appl Physiol 91: 61–70, 2004. Enlace de acceso

10. Kozey S, Lyden K, Staudenmayer J, Freedson P. Errors in MET estimates of physical activities using 3.5 ml x kg(-1) x min(-1) as the baseline oxygen consumption. J Phys Act Health. 2010;7(4):508-516. Available at: [Accessed 23:20:01]. Enlace de acceso

11. Kwan M, Woo J, Kwok T. The standard oxygen consumption value equivalent to one metabolic equivalent (3.5 ml/min/kg) is not appropriate for elderly people. Int J Food Sci Nutr. 2004;55(3):179-182. Available at: [Accessed 04:45:05]. Enlace de acceso

12. Physical Activity Guidelines Advisory Committee, Physical activity guidelines advisory committee report. 2008, US Department of Health and Human Services: Washington, DC. Enlace de acceso

13. Howley ET. Letter to the editor. J Phys Act Health. 2011;8:141-142. Enlace de acceso

14. Smith E. Health and disease. London: Walton and Maberly; 1861; pp. 300-301. Enlace no disponible

15. Dill DB. The economy of muscular exercise. Phys Rev. 1936;16:263-291. Enlace no disponible